¿CÓMO ELEGIR LA MEJOR CAMA ARTICULADA?
La compra de una cama articulada es una opción cada vez más demandada por todo tipo de personas para ganar en confort, pero si la compra es debida a problemas de movilidad se hace incluso más relevante, ya que, va a mejorar la calidad de vida y de descanso de los usuarios y del personal de asistencia o los familiares cuidadores.
Existe una gran variedad de camas articuladas para uso asistencial y hospitalario que están diseñadas en función de las necesidades de sus usuarios. Las diferencias se centran en número de articulaciones del somier y si tienen con carro elevador o no, en cuyo caso, contarían con patas.
DIFERENCIAS EN EL SOMIER
El somier de este tipo de camas, como su nombre bien indica, está articulado y en función del número de planos tendremos camas de un solo plano ó hasta cinco planos. A mayor número de planos obtendremos mayor capacidad de movimiento y de variar posturas. Es por esto que desde Movisenior recomendamos los modelos de camas con 4 y 5 planos, ya que son los más confortables y las más indicadas para nuestro comfort o el de nuestros seres queridos.
- 4 Planos
Las camas articuladas de 4 planos y 3 articulaciones, una en el tronco, (la zona del coxis se mantiene fija) y dos articulaciones para las piernas. Son las más comunes en hospitales, el hogar o residencias, por su uso geriátrico o asistencial.
Su estructura está diseñada para añadirles una gran variedad de accesorios muy prácticos y que mejoran la seguridad del usuario, como cabeceros, pieceros, barandillas de seguridad, carros elevadores y otros accesorios de asistencia hospitalaria.
- 5 Planos
Las camas articuladas de 5 planos y 4 articulaciones: En este tipo de cama se añade una articulación más en la zona de la cabeza, para una mayor comodidad y adaptación al usuario. Aporta un mayor nivel de comodidad y están pensadas para personas que no requieren atención especializada.
La regulación de los distintos planos hace posible encontrar una postura cómoda según las necesidades de cama momento, mejorando notablemente el descanso y la salud, evitando problemas derivados de malas posiciones como: dolores, reflujo gástrico, circulación sanguínea…
Las camas articuladas modernas cuentan con un motor y un mando que le permiten controlar todos los movimientos de la cama, de una manera sencilla y cómoda. Los motores son silenciosos y muy duraderos, por lo que ya se acabaron las manivelas de las camas manuales.
ELEVACIÓN ¿SI O NO?
Esta elección tienes que hacerla en función de las necesidades del usuario. En los casos donde el usuario tiene muy poca movilidad es recomendable contar con modelos de camas que te permitan elevar el somier para facilitar y apoyar a la persona que la asiste.
Si en tu caso no necesitas sistemas de elevación, las camas vendrán con patas, donde podremos encontrar de varios tipos: con ruedas y frenos ó sin ruedas, en función de si queremos o necesitamos mover la cama con frecuencia. Además, muchos modelos cuentan con patas telescópicas que permiten regular la altura del somier donde mejor nos convenga.
Por otro lado, si lo que buscas es una cama con carro elevador, presta atención, ahora te explicamos los diferentes tipos de elevación que podemos encontrar para uso domiciliario .
Camas Articuladas
¿QUÉ TIPOS DE ELEVACIÓN HAY?
Los sistemas camas con elevación son los que se usan en hospitales y te permiten apretando el botón de un mando, elevar o bajar la cama para realizar la labor asistencial en una correcta posición, así como facilitar la salida o entrada del usuario a la cama, al situarla a la altura adecuada.
Los modelos de camas articuladas con elevación son de varios tipos:
- De Tijera: Es el modelo más común, donde un motor abre o cierra la tijera permitiendo a la cama subir o bajar.
- Telescópicas: Tienen dos motores uno en el cabecero y otro en el piecero, que permiten a la cama subir o bajar.
- Trendelemburg: Es el sistema más completo ya que permite a la cama realizar planos inclinados, es decir, elevar la cama en la zona de la cabeza donde tendremos los pies por debajo de la cabeza (anti-Trendelenburg) o bien la cabeza por debajo de los pies (Trendelenburg).
¿QUÉ TIPO DE COLCHÓN USAR EN CAMAS ARTICULADAS?
Todos sabemos que no hay buen descanso sin un buen colchón y conocer el colchón adecuado para este tipo de camas es un factor importante, al que a veces no prestamos atención en la decisión de compra de una cama articulada.
¿Por qué hay que tenerlo en cuenta?
Muchas veces el colchón que tenemos en casa no nos vale, bien porque es de muelles o bien porque son excesivamente duros o demasiado gruesos pueden ejercer una gran resistencia a ser doblados, para evitar posibles roturas en el motor o las articulaciones del somier hay que elegir un modelo que se ajuste correctamente.
Por eso, lo ideal es contar con colchones de espuma, o viscoelásticos, que se amolden a los movimientos y evitar futuras complicaciones.
En Movisenior disponemos de distintas opciones de colchones recomendados para tu cama articulada.
Además, para personas que sufren úlceras por presión o escaras por permanecer encamadas o sentadas largos periodos de tiempo, también es recomendable el uso de colchones antiescaras adicionales (a modo de sobrecolchón).
-
-
Camas articuladas, Colchones
Colchón viscoelastico con funda sanitaria Ergofoam 28
215,00€ IVA incluidoEnvío Gratuito
¿HABÉIS PENSADO EN LAS PAREJAS QUE NO COINCIDEN EN LAS NECESIDADES POSTURALES?
Es habitual este tipo de situaciones, pero no tan habitual buscar remedios. Eso no quiere decir que no existan soluciones y posibilidades, al contrario, hay opciones sencillas y variadas que mejorarán notablemente el bienestar individual y conjunto.
Existen camas articuladas con dos lechos independientes para que cada uno lo regule en función de sus necesidades, sin incomodar o condicionar a tu acompañante.
Estos lechos articulados con motor por mando existen también en canapés, de forma que, si el espacio de almacenaje es una preocupación a tener en cuenta, también existe una solución.